Sesión 1>>>Para empezar
Texto introductorio |
El texto muestra las adaptaciones respiratorias de los peces, que en ciertas especies, pueden combinarse con otro tipo de funciones, como la reproducción.
Si observan el video, sugiera a los alumnos que pongan mucha atención en la importancia de la respiración en los seres vivos.
>>> Consideremos lo siguiente…
No pida a los alumnos la solución al problema en este momento, deje que ellos reflexionen sobre las diferentes opciones. La solución que damos es para que usted tenga la información necesaria para el desarrollo de la secuencia y para guiar a sus alumnos durante las actividades.
Los alumnos no tienen que construir físicamente el acuario, más bien, tienen que diseñar cómo albergar a los animales enlistados.
Solución al problema: R.M. Entonces, el mini ecosistema debe contemplar distintos espacios para albergar a los diferentes animales: un espacio con suficiente agua para los peces, que tienen respiración branquial, y las ranas, que son anfi bios; tierra y rocas para las ranas y salamandras; un espacio con plantas para los grillos y escarabajos. |
Lo que pienso del problema
Es importante que los alumnos expresen libremente lo que piensan, basándose en sus conocimientos previos. 
2. Complétala de acuerdo con el ejemplo.
Sugiera a sus alumnos elaborar las tablas en cartulinas y pegarlas en una pared del salón, lo que les permitirá constatar el cambio de ideas al final de la secuencia.
R.M. En la tabla
R.M. En la tabla
>>> Manos a la obra
Texto de información inicial |
Este texto revisa diversas formas de respiración de los organismos terrestres y acuáticos y sus respectivas estructuras.
Es importante que recuerde a los alumnos que todos los seres vivos necesitan respirar para obtener la energía para vivir.
Tabla 1. Tipo de respiración en diferentes organismos
Sugiera que se revise con atención la tabla informativa.
Es frecuente que los alumnos piensen que los organismos acuáticos “descomponen” la molécula de agua H²O para obtener el oxígeno que respiran. Comente que el agua contiene oxígeno disuelto que pasa a través de las membranas de las branquias, para incorporarse a la sangre y poder llegar a todas las células del organismo.
Identifiquen el medio donde viven los organismos de la tabla anterior. |
1. R.M.
Organismo | Estructura respiratoria | Medio en el que vive |
Amiba | Membrana celular | Acuático |
Lombriz de tierra | Piel | Terrestre |
Rana | Pulmones o piel | Terrestre |
Insecto | Tráqueas | Terrestre |
Camarón | Branquias | Acuático |
Pez | Branquias | Acuático |
Renacuajo | Branquias | Acuático |
Paloma | Pulmones | Terrestre |
Lagartija | Pulmones | Terrestre |
Ser Humano | Pulmones | Terrestre |
Frijol | Estomas | Terrestre |
Comenten por qué los seres humanos tienen respiración pulmonar. Para ello: |
1. R.M. Porque tomamos el oxígeno del aire mediante pulmones, ya que nuestras estructuras respiratorias se adaptaron al ambiente terrestre. Por su parte, los peces se adaptaron al ambiente acuático, por lo que desarrollaron branquias que les permiten fi ltrar el agua y obtener de ella el oxígeno disuelto. 2. Sugiera a sus alumnos que inicien su resumen con una frase como: “Los seres humanos tenemos respiración pulmonar porque...” R.M. Por ejemplo, porque no vivimos en el agua, somos seres vivos terrestres.
Actividad UNO
El propósito de esta actividad es comparar las estructuras respiratorias de diferentes tipos de organismos.
Para esta actividad es importante, desde un día antes, conseguir un pecho o huacal de pollo y la cabeza de un pez chico. El material puede ser llevado por equipo o por grupo.
Se recomienda trabajar el interactivo.
1. Material
b) Recuerde que el huacal es la parte de la anatomía del pollo que tiene el corazón ubicado justo detrás del buche.
3. Resultados
- En sus cuadernos organicen los datos que obtuvieron al completar una tabla como la que se muestra:
R.M. En la tabla de abajo.
4. Análisis de resultados
b Respondan en sus cuadernos las siguientes preguntas:
5. Comunicación
- Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Incluyan los siguientes puntos:
Promueva que las descripciones de las estructuras respiratorias y del procedimiento sean claras y precisas.
Organismo | Estructura respiratoria | Descripción: (tamaño, forma, color, textura y localización en el organismo) | Medio en que habita |
Pollo | Pulmones | Son pequeños, suaves, de color rosado y pegados a las costillas. | Terrestre |
Pez | Branquias | Son pequeñas, rojas y duras por el cartílago, se localizan detrás de los ojos | Acuático |
Plantas | Estomas | No se ven a simple vista, están formadas por dos células y se localizan en el envés de las hojas. | Terrestre |
Insecto | Tráqueas | Se ven como puntos en los costados del insecto. | Terrestre |
Organismo | Estructura respiratoria | Descripción: (tamaño, forma, color, textura y localización en el organismo) | Medio en que habita |
BACTERIAS | |||
PROTISTOS | |||
HONGOS | |||
PLANTAS |
ANIMALES INVERTEBRADOS | ESTRUCTURA RESPIRATORIA | Descripción: (tamaño, forma, color, textura y localización en el organismo) | Medio en que habita |
ESPONJAS | |||
CELENTERADOS | |||
PLATELMINTOS | |||
NEMATELMINTOS |
ANIMALES INVERTEBRADOS | ESTRUCTURA RESPIRATORIA | Descripción: (tamaño, forma, color, textura y localización en el organismo) | Medio en que habita |
ANELIDOS | |||
ARTROPODOS | |||
CRUSTÁCEOS | |||
MOLUSCOS |
ANIMALES VERTEBRADOS | ESTRUCTURA RESPIRATORIA | Descripción: (tamaño, forma, color, textura y localización en el organismo) | Medio en que habita |
PECES | |||
ANFIBIOS | |||
REPTILES | |||
AVES
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario